Cultura Tolteca

Cultura Tolteca 

Entre los años 650 y 800 D.C., emergió la mítica, sagaz y guerrera cultura Tolteca. Una civilización originaria de la tribu Chichimeca, que decidió desplazarse desde el noreste de México, y establecerse en la Meseta Central, lugar donde se ubican los actuales estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Ciudad de México. Su desarrollo abarcó el período clásico y postclásico mesoamericano, es decir,  desde el año 800 hasta el 1200 D.C.
Resultado de imagen para cultura toltecaEl término náhuatl tolteca significa maestros constructores, en este sentido, en su capital Tollan-Xicocotitlan, desarrollaron construcciones de carácter mítico y se revelaron con conocimientos religiosos y astronómicosque influyeron notablemente en la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos. De esta forma, para una gran parte de Mesoamérica, poseer un linaje tolteca representaba respeto y autoridad.
Con los toltecas se asienta el dominio de Quetzalcóatl como la deidad suprema de MesoaméricaLos centros ceremoniales donde la cultura Tolteca rendía tributo a sus dioses, se localizaban en el centro de sus ciudades:
Tollan-Xicocotitlan o Tula.
Fue la primera ciudad de la Meseta de México con una extensión de 16 kilómetros, donde su centro ceremonial se ubicaba en una alargada colina entre los ríos Tula y Rosa, en el que destacaban tres sectores:
Imagen relacionadaTula Chico se refiere al primer asentamiento de la cultura Tolteca donde se encuentran las pirámides del Este y Oeste.
Tula Grande, era el centro más importante conformado por las pirámides toltecas de Tlahuizcalpantecuhtli dedicadas a los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, las esculturas llamadas los Atlantes de Tula, y un edificio alargado que funcionaba como recinto administrativo llamado el Palacio Quemado.
Tzompantli 
Resultado de imagen para tzompantliSe trababa de un altar hecho con estacas donde se insertaban los cráneos y restos humanos de los prisioneros. 
Chichén Itzá.
Resultado de imagen para chichen itza
Representa la síntesis de las culturas Maya y Tolteca, donde se encuentran edificaciones como la pirámide de Kulkulkán, el Caracol, el Templo de Los Guerreros y el bosque de las Mil Columnas.


Comentarios

  1. Este es un corte noble de carme más común que podrás encontrar en cualquier restaurant de Argentina, es muy parecido al solomillo de España. Cuenta con porciones grandes y suele ser una carne muy suave y agradable al gusto.

    https://queverenz.com/los-mejores-platos-tipicos-de-argentina/

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las culturas de México

Cultura Olmeca

Cultura Teotihuacana