Cultura Chichimeca

Cultura Chichimeca
Se conoce con el nombre chichimecas al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del actual territorio mexicano. Siendo cuatro grupos principales: zacatecos, guayares, maes y guachichiles.
Debido a que su estilo de vida era nómade no desarrollaron una gran cultura y además al no tener una limitación de territorio determinada los conflictos bélicos entre las tribus era muy común.
Su principal fuente de sustento fue la caza y la recolección de frutos. La agricultura era escasamente practicada entre estos ya que las características geográficas hacían muy difícil el desarrollo de esta actividad.

Las diferentes comunidades no tenían una limitación establecida y fija por lo que los conflictos bélicos eran muy comunes entre ellos. Dado que eran nómades en su mayoría no desarrollaron una gran cultura sin embargo, en algunas tribus se podía encontrar pequeños centros de adoración de dioses, canchas de pelota y otras pequeñas edificaciones.

Principales grupos chichimecas
Caxcane: constituían el grupo más numeroso y se desplazaban por las regiones de Juchipala, Tlaltenango, El Teúl, Jalisco, Teocaliche, Aguascalientes y Nochistlán. Cuando se convirtieron en sedentarios mantuvieron contactos con tarascos y otomíes.
Guachichiles: su nombre significa cabeza roja y se debía a que tenían por costumbre pintarse el cuerpo y la cabeza de tonalidad roja. Eran muy belicosos. Sus zonas de desplazamiento estaba era desde Saltillo hasta San Felipe. Dentro de sus costumbres se hallaba el canibalismo el cual practicaban especialmente en tiempos de guerras ya que se alimentaban de los prisioneros.
Guamares: se localizaban en Guanajuato aunque en algunas ocasiones llegaban hasta Aguascalientes. Eran hábiles guerreros.
Pames: eran los menos belicosos y se ubicaban en las cercanías de Querétaro. Realizaban ofrendas, ceremonias relacionadas con la agricultura y adoraban ídolos.
Tecuexes: se localizaban al este de Guadalajara y un grupo de ellos se convirtieron en sedentarios ya que en la región existían ríos. Cultivaron maíz, frijoles y calabazas. Llegaron a producir algunas artesanías pero no de mucha calidad.
Zacatecos: como guerreros se destacaban no solo por su valentía sino por su estilo en el uso de las flechas. No utilizaban vestimentas y se cubrían solo los pies y piernas (desde debajo de la rodilla) para protegerse de la vegetación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las culturas de México

Cultura Olmeca

Cultura Teotihuacana