Cultura Purepecha

Cultura Purepecha
La cultura Purépecha fue una civilización mesoamericana que se desarrolla dentro del horizonte cultural posclásico e iniciaron su evolución cultural hacia el 900-1200 d.C que finaliza a partir de 1522 como pueblo prehispánico al arribar los españoles a la región del lago de Pátzcuaro donde se establecía el imperio Purépecha que rivalizo con el Mexica.
Las crónicas sobre los orígenes de la cultura purépecha a la cual también se le nombra tarascos, hablan de que estos venían junto a los mexicas en peregrinación pero que al llegar a la zona del actual Michoacán se apartaron y establecieron a orillas del lago de Pátzcuaro donde florecieron creando un poder militar y político con la alianza de los tres principales señoríos purépechas Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro que les permitió defender su territorio de los intentos de conquista de los mexicas. A ciencia cierta sobre los orígenes de los tarascos poco se sabe, algunas hipótesis realizadas por investigadores de esta civilización también hablan de un origen sudamericano propiamente del Perú basándose en las similitudes encontradas entre la lengua tarasca y las de las culturas peruanas prehispánicas.
Ubicación geográfica de la Cultura Purépecha
Los purépechas se ubicaron en el centro del occidente de México, casi la totalidad del estado de Michoacán partes de los estados de Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato. La capital del vasto señorío o imperio purépecha se localizó en Tzintzuntzan a las orillas del lago de Pátzcuaro.
la orografía de Michoacán abarca desde la costa hasta tierras altas como las de la sierra del centro y la Sierra madre del sur que cruzan de este a oeste el estado y que forman una parte del eje Neovolcánico, el paisaje hidrográfico se compone por la costa, ríos y lagos de la región, el rio Lerma es uno de los más importantes accidentes hidrográficos, al igual que el lago de Pátzcuaro y una porción del de Chapala ubicada dentro de Michoacán, todo esto se conjuga para dar a la zona cultural de los purépechas un clima que va desde el tropical en la costa y tierras cercanas al mar, hasta el clima templado en las zonas altas, esta riqueza medioambiental les brindo abundantes recursos agrícolas, pesqueros, frutícolas y minerales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las culturas de México

Cultura Olmeca

Cultura Teotihuacana