Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

ALFREDO SALINAS MARTINEZ

Imagen
Me encanto que nos hablara de la historia de México y recordar de donde venimos, como aprendimos a ser civilizados, aprendimos a cazar, cocinar, a comunicarnos, pintar, comerciar y esto fue posible a la evolución del ser humano, como se adapto, empezando a poner derecho su espalda y se le pose el nombre de homo sapiens que significa hombre que piensa o hombre pensador. Lo triste es que llegaron a conquistarnos lo españoles y esto fue algo muy trágico  ya que se mezclaron las razas y actualmente somos Europeos Mexicanos y hasta de África  hay.  Durante la conquista fue otra época  importante ya que eramos mas civilizados y queríamos  nuestra independencia de España y esto fue un gran Avance para México  que hasta hoy se remonta con gran valor.

Cristian Alexis Contreras Hernandez

Excelente tema a tratar, a mi parecer México es uno de los países con grandes culturas en el mundo, y cada cultura tiene una extencion de tema a tratar, estamos viviendo en unos tiempos donde ya a nadie le interesa saber acerca de las culturas de su pais, este tema nos explica perfectamente y a detalle todo sobre nuestras culturas y sus costumbres, excelente tema a tratar :)

González Domínguez Blanca

Imagen
Este blog me parece muy interesante ya que nos ayuda a recobrar conocimientos perdidos o también conocer más de aquellas culturas mexicanas que fueron y aún son parte de  México, gracias a este blog nos dan a conocer  que tenemos que ser cocientes  de nuestra cultura y que no debemos dejar que se pierda tan fácil porque  es muy rica y extensa en cuanto a las tradiciones tan grandes que tenemos, somos un país que está muy arraigado por su cultura. Estamos en un siglo de cambios y de nuevas transformaciones, por lo que debemos seguir creyendo y festejando nuestras tradiciones como se han venido celebrando sin dejar en cuenta nuestro punto central de cada fecha. 

Salazar Gloria Ximena

Imagen
Este blog da a la idea de que las culturas comprenden creencias que están basadas en todas las demás culturas, que no pueden ponerse en cuestión, dichas creencias que en la mayoría de los casos son poco precisas, tienden a  ser mostradas en forma de actitudes y comportamientos presentes en los integrantes de las culturas, pero además pueden llegar a expresarse en forma de sentimientos, de objetos, de imágenes y de pensamientos compartido. Como todo aquellos que nuestros ancestros nos dejaron para no olvidar como comenzó nuestra historia.

Cultura Purepecha

Imagen
Cultura Purepecha La cultura Purépecha fue una civilización mesoamericana que se desarrolla dentro del horizonte cultural posclásico e iniciaron su evolución cultural hacia el 900-1200 d.C que finaliza a partir de 1522 como pueblo prehispánico al arribar los españoles a la región del lago de Pátzcuaro donde se establecía el imperio Purépecha que rivalizo con el Mexica. Las crónicas sobre los orígenes de la cultura purépecha a la cual también se le nombra tarascos, hablan de que estos venían junto a los mexicas en peregrinación pero que al llegar a la zona del actual Michoacán se apartaron y establecieron a orillas del lago de Pátzcuaro donde florecieron creando un poder militar y político con la alianza de los tres principales señoríos purépechas Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro que les permitió defender su territorio de los intentos de conquista de los  mexicas . A ciencia cierta sobre los orígenes de los tarascos poco se sabe, algunas hipótesis realizadas por investigadores de es

Ximena Arantxa Picazo Garcia

Imagen
Me pareció un tema de gran relevancia y excelente para hablar ya que trata temas de la historia de nuestro país, habla acerca de la historia de cada una de nuestras culturas y nos deja una idea de lo que ocurrió y gracias a este blog algunos de nosotros ampliamos nuestro conocimiento de como realmente fueron algunos hechos de las "culturas de México". 

Cultura Chichimeca

Imagen
Cultura Chichimeca Se conoce con el nombre chichimecas al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del actual territorio mexicano. Siendo cuatro grupos principales: zacatecos, guayares, maes y guachichiles. Debido a que su estilo de vida era nómade no desarrollaron una gran cultura y además al no tener una limitación de territorio determinada los conflictos bélicos entre las tribus era muy común. Su principal fuente de sustento fue la caza y la recolección de frutos. La agricultura era escasamente practicada entre estos ya que las características geográficas hacían muy difícil el desarrollo de esta actividad. Las diferentes comunidades no tenían una limitación establecida y fija por lo que los conflictos bélicos eran muy comunes entre ellos. Dado que eran nómades en su mayoría no desarrollaron una gran cultura sin embargo, en algunas tribus se podía encontrar pequeños centros de adoración de dioses, canchas de pelota y otras pequeñas edificaciones. Principales grupos

Cultura Huasteca

Imagen
Cultura Huasteca La cultura Huasteca es una civilización prehispánica mexicana de Mesoamérica . A partir de las evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que sus orígenes se remontan al 1000 a.c., aunque el período más productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante el posclásico mesoamericano, entre la declinio de Teotihuacan y el surgimiento del imperio azteca. Los huastecos se autodenominan teenek (contraccion de Te' Inik, "gente de aquí"; tambien conocidos como los Huaxtecos, Wastek) y hablaban el idioma huasteco, una lengua de la familia maya.  Los Huastecas, huaxtecas huaxtecos son un pueblo nativo de México que habitaron en los estados mexicanos de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas concentrándose a lo largo del Río Pánuco y en la costa del Golfo de México La cultura Huasteca alcanzo logros como civilización al construir ciudades . La ciudad principal fue Tampico, que se convirtió en el tiempo un centro económico justo. Por

Cultura Zapoteca

Imagen
Cultura Zapoteca La cultura Zapoteca  o  civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años.  Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán , en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte de lo que hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca. Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico de escritura que utiliza un glifo separado para representar a cada una de las sílabas de la lengua. Este sistema de escritura es uno de varios candidatos de los que se piensa que han sido los primeros sistemas de escritura de M

Cultura Teotihuacana

Imagen
Cultura Teotihuacana Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona mesoamericana del Golfo de México se establecieron en el Altiplano Central. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que habitaban esta región, se mezclaron culturalmente y dieron origen a otras culturas, entre ellas la  Cultura Teotihuacana . Debido a los abundantes recursos naturales que había en la zona, su ubicación geográfica y su constante intercambio comercial, la  ciudad de Teotihuacan  creció con el tiempo; se convirtió en una ciudad muy poblada, de entre 125 mil a 250 mil habitantes. Logró su mayor esplendor en el  periodo Clásico , entre el año 150 d. C. al 750 d. C.  Fue muy influyente en la economía, la política, la arquitectura y el arte de toda Mesoamérica . Los pobladores de la cultura teotihuacana construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así

Cultura Tolteca

Imagen
Cultura Tolteca   Entre los años 650 y 800 D.C., emergió  la mítica, sagaz y guerrera   cultura Tolteca . Una civilización  originaria de la tribu Chichimeca , que decidió desplazarse desde el noreste de México, y  establecerse en la Meseta Central , lugar donde se ubican los actuales estados de  Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Ciudad de México.  Su desarrollo  abarcó el período clásico y postclásico mesoamericano , es decir,  desde el  año   800 hasta el 1200 D.C . El término  náhuatl tolteca  significa  maestros constructores , en este sentido, en  su capital Tollan-Xicocotitlan , desarrollaron  construcciones de carácter mítico  y se revelaron con  conocimientos religiosos y astronómicos ,  que influyeron notablemente en la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos . De esta forma, para una gran parte de Mesoamérica, poseer  un linaje tolteca representaba respeto y autoridad . Con los  toltecas  se asienta el  dominio de Quetzalcóatl como la deidad suprema de Meso

Cultura Azteca

Imagen
Cultura Azteca Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra. A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c., cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria. A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al sur al

Cultura Maya

Imagen
Cultura Maya Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad:  la cultura maya . La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos:  Formativo , entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.;  Clásico  (siglos III al X d. C.); y  Posclásico , de la décima centuria a la Conquista. En la etapa formativa, pequeñas comunidades procedentes del altiplano guatemalteco se asentaron en el Petén, fundando pequeños poblados que recibieron pocos siglos antes de la Era Cristiana las influencias de Izapa, una cultura de origen olmeca situada en la costa pacífica de Guatemala. A partir del año 300 d. C. aparecen los grandes ce

Cultura Olmeca

Imagen
Cultura Olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana   fue un civilización  antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada   la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas   ( “ La cultura madre" ) que más tarde surgirían. Territorio de la civilización Olmeca. Gran parte de su territorio se encuentra en  Tabasco y Veracruz   también en  e l territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos.  La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 cent

Las culturas de México

Imagen
Las Culturas de México La cultura mexican a   es un  vasto territorio que engloba enormes diferencias identitarias. La variedad de influjos a lo largo de la   historia de México , desde la antigua civilización maya hasta la dominante presencia europea, ha dado forma y definido el cautivador país que es hoy México. La cultura de México es el producto de un proceso de mezcla de las prácticas y tradiciones indígenas con la presencia colonial española, que acabó produciendo una huella imborrable en todos los aspectos vitales. Ha existido desde siempre una lucha de los   mexicanos   a lo largo de su historia por definir y promover la identidad de su nación. Sin embargo, debido a la inestabilidad política, las guerras con Estados Unidos y Francia y la presencia colonial, la sociedad mexicana ha tenido que esforzarse para crear una identidad cohesionada. Florecieron hace casi 4.000 años antes de que se diera el primer contacto con los europeos. Estas culturas prehispánicas mexicanas lo