Entradas

ALFREDO SALINAS MARTINEZ

Imagen
Me encanto que nos hablara de la historia de México y recordar de donde venimos, como aprendimos a ser civilizados, aprendimos a cazar, cocinar, a comunicarnos, pintar, comerciar y esto fue posible a la evolución del ser humano, como se adapto, empezando a poner derecho su espalda y se le pose el nombre de homo sapiens que significa hombre que piensa o hombre pensador. Lo triste es que llegaron a conquistarnos lo españoles y esto fue algo muy trágico  ya que se mezclaron las razas y actualmente somos Europeos Mexicanos y hasta de África  hay.  Durante la conquista fue otra época  importante ya que eramos mas civilizados y queríamos  nuestra independencia de España y esto fue un gran Avance para México  que hasta hoy se remonta con gran valor.

Cristian Alexis Contreras Hernandez

Excelente tema a tratar, a mi parecer México es uno de los países con grandes culturas en el mundo, y cada cultura tiene una extencion de tema a tratar, estamos viviendo en unos tiempos donde ya a nadie le interesa saber acerca de las culturas de su pais, este tema nos explica perfectamente y a detalle todo sobre nuestras culturas y sus costumbres, excelente tema a tratar :)

González Domínguez Blanca

Imagen
Este blog me parece muy interesante ya que nos ayuda a recobrar conocimientos perdidos o también conocer más de aquellas culturas mexicanas que fueron y aún son parte de  México, gracias a este blog nos dan a conocer  que tenemos que ser cocientes  de nuestra cultura y que no debemos dejar que se pierda tan fácil porque  es muy rica y extensa en cuanto a las tradiciones tan grandes que tenemos, somos un país que está muy arraigado por su cultura. Estamos en un siglo de cambios y de nuevas transformaciones, por lo que debemos seguir creyendo y festejando nuestras tradiciones como se han venido celebrando sin dejar en cuenta nuestro punto central de cada fecha. 

Salazar Gloria Ximena

Imagen
Este blog da a la idea de que las culturas comprenden creencias que están basadas en todas las demás culturas, que no pueden ponerse en cuestión, dichas creencias que en la mayoría de los casos son poco precisas, tienden a  ser mostradas en forma de actitudes y comportamientos presentes en los integrantes de las culturas, pero además pueden llegar a expresarse en forma de sentimientos, de objetos, de imágenes y de pensamientos compartido. Como todo aquellos que nuestros ancestros nos dejaron para no olvidar como comenzó nuestra historia.

Cultura Purepecha

Imagen
Cultura Purepecha La cultura Purépecha fue una civilización mesoamericana que se desarrolla dentro del horizonte cultural posclásico e iniciaron su evolución cultural hacia el 900-1200 d.C que finaliza a partir de 1522 como pueblo prehispánico al arribar los españoles a la región del lago de Pátzcuaro donde se establecía el imperio Purépecha que rivalizo con el Mexica. Las crónicas sobre los orígenes de la cultura purépecha a la cual también se le nombra tarascos, hablan de que estos venían junto a los mexicas en peregrinación pero que al llegar a la zona del actual Michoacán se apartaron y establecieron a orillas del lago de Pátzcuaro donde florecieron creando un poder militar y político con la alianza de los tres principales señoríos purépechas Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro que les permitió defender su territorio de los intentos de conquista de los  mexicas . A ciencia cierta sobre los orígenes de los tarascos poco se sabe, algunas hipótesis realizadas por investigadores de es

Ximena Arantxa Picazo Garcia

Imagen
Me pareció un tema de gran relevancia y excelente para hablar ya que trata temas de la historia de nuestro país, habla acerca de la historia de cada una de nuestras culturas y nos deja una idea de lo que ocurrió y gracias a este blog algunos de nosotros ampliamos nuestro conocimiento de como realmente fueron algunos hechos de las "culturas de México". 

Cultura Chichimeca

Imagen
Cultura Chichimeca Se conoce con el nombre chichimecas al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del actual territorio mexicano. Siendo cuatro grupos principales: zacatecos, guayares, maes y guachichiles. Debido a que su estilo de vida era nómade no desarrollaron una gran cultura y además al no tener una limitación de territorio determinada los conflictos bélicos entre las tribus era muy común. Su principal fuente de sustento fue la caza y la recolección de frutos. La agricultura era escasamente practicada entre estos ya que las características geográficas hacían muy difícil el desarrollo de esta actividad. Las diferentes comunidades no tenían una limitación establecida y fija por lo que los conflictos bélicos eran muy comunes entre ellos. Dado que eran nómades en su mayoría no desarrollaron una gran cultura sin embargo, en algunas tribus se podía encontrar pequeños centros de adoración de dioses, canchas de pelota y otras pequeñas edificaciones. Principales grupos